Los mercados europeos comenzaron la jornada con tranquilidad y subidas moderadas en los principales índices. Álvaro Blasco, director de ATL Capital, destaca que los inversores están pendientes principalmente de dos factores: los posibles aranceles con fecha límite del 1 de agosto y los mensajes de Donald Trump sobre Jerome Powell.
El director de atlCapital analiza el estado actual de los mercados europeos y estadounidenses, las tensiones arancelarias y las políticas de la Reserva Federal. El analista responde a preguntas sobre el oro, Progressive Corp, IAG, Inditex y Cellnex.
El Minuto de Oro
Para la recomendación en “El Minuto de Oro”, Álvaro Blasco elige Inditex: "A estos niveles es una buena opción para entrar en la compañía. La compañía estaba en un PER prácticamente de 30 veces y ahora la tenemos en 22. La principal característica que tiene Inditex es como a lo largo de la historia, y no creo que en estos momentos vaya a ser diferente, se ha sabido adaptar a las situaciones económicas en cada zona geográfica donde está presente. Por lo tanto, a estos niveles y pensando en medio y largo plazo, vale la pena entrar en Inditex a este precio."
El director de atlCapital analiza los títulos de Inditex como estrategia en estos momentos.
Respecto al oro, el experto señala que "está funcionando como un activo refugio" y ha experimentado "una subida muy espectacular hasta el nivel actual" de aproximadamente 3.000-3.380 dólares. Sin embargo, advierte de que "habría que ser cuidadoso con el oro" porque ante noticias que reduzcan la tensión política o económica, "podríamos ver caer el oro de forma significativa".
Para invertir en este metal precioso, recomienda hacerlo a través de ETFs, aunque advierte que muchos de ellos invierten en futuros y no siguen exactamente la evolución del precio del oro. También señala el riesgo de divisa, ya que muchos ETFs no cubren la exposición al dólar.
En cuanto a IAG, el experto destaca que está teniendo "un ejercicio espectacular", con una subida importante desde septiembre del año pasado. Señala que la compañía se está renovando las flotas de todas las aerolíneas del grupo y se está incrementando el número de aeronaves. Blasco recomienda mantener las acciones si ya se tienen, y si no, esperar un poco por si hay una caída para entrar a un precio más bajo.
En contraste con IAG, menciona el caso de Easyjet, que ha advertido sobre costes de combustible elevados y el impacto de la huelga de controladores aéreos franceses, factores que le costarán unos 33 millones de dólares y han provocado una caída del 8% en sus acciones. La diferencia, según el experto, radica en que IAG tiene un porcentaje asegurado de combustible muy elevado, lo que le hace menos vulnerable a las fluctuaciones del precio, mientras que las aerolíneas de bajo coste tienen provisiones menos importantes.
Sobre Puig, Blasco destaca el mensaje de la compañía de que sus cifras no deberían sufrir demasiado por el tema de aranceles. "Hemos visto unas cifras positivas en cuanto a la publicación, con un incremento de ventas significativo", señala. Considera que al no estar en la línea de precios elevadísimos, debería sufrir menos y podría incluso recibir clientes de otras marcas. Para inversores a medio y largo plazo, el analista considera que puede ser una buena oportunidad.
Finalmente, sobre Cellnex, Blasco señala que la compañía ha ido reduciendo deuda de forma significativa y se ha deshecho de participaciones que aportaban poco al negocio. Recomienda permanecer en ella, con un objetivo de 35-35,5 euros, pudiendo llegar hasta 36 euros en un plazo relativamente corto.