Los mercados europeos atraviesan un momento de volatilidad marcado por el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump, especialmente sobre el sector automovilístico. Álvaro Blasco, director de ATL Capital, ofrece su visión sobre este escenario y analiza diversos valores de interés.
El experto señala que el sector automovilístico vive momentos muy delicados debido a que las inversiones en vehículos eléctricos no están dando los resultados esperados, con ventas por debajo de las previsiones. A esto se suma ahora la amenaza de aranceles del 25% anunciados por Estados Unidos. Blasco estima que "hacia mediados o la segunda quincena de abril deberíamos tener mucha más visibilidad" sobre el impacto real en los resultados empresariales.
Escucha el consultorio completo aquí:
El Minuto de Oro
El analista elige a Indra como su valor destacado. "Es verdad que el 2 de enero recomendamos Indra y lo seguimos haciendo. Y cuidado que la cotización ha subido con muchísima fuerza. Pero creo que ya tenemos bastante claro ese plan europeo de rearme. En ese plan Indra tiene mucho que decir", explica. Aunque reconoce que no podrá mantener el ritmo de subida de los últimos meses, considera que a medio y largo plazo seguirá dando "muy buenas satisfacciones a los inversores", ya que "la mayor inversión de defensa viene para quedarse".
Escucha todos sus argumentos aquí:
Esta es la recomendación que nos deja el director de atlCapital.
Respecto a Repsol, valora la fusión anunciada de sus operaciones en el Mar del Norte con la compañía Neo, en una joint venture donde Repsol tendrá el 45%. "Es una gran operación para Repsol", afirma, destacando también el incremento del dividendo anunciado de 0,50 euros por acción a pagar en 2026.
Sobre Grifols, considera que compensará a largo plazo a sus inversores, aunque advierte que su elevado nivel de endeudamiento hace que su recuperación sea "una carrera a bastante largo plazo".
En relación con Acerinox, el analista considera que continúa siendo una buena apuesta de inversión, especialmente porque una parte muy elevada de su producción se realiza en Estados Unidos, lo que le permite estar "estratégicamente bien situada para que esos aranceles le puedan hacer un menor daño que a otras compañías del sector".
En cuanto a Amazon, mantiene una visión positiva a medio y largo plazo, destacando la calidad de sus servicios y su eficiente estrategia logística, a pesar de la volatilidad que experimenta actualmente.
Respecto a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, prevé que la operación se resolverá en los próximos tres o cuatro meses, a pesar de las posibles condiciones adicionales que pueda imponer la CNMC. "BBVA lo tiene muy claro y yo creo que va a ir adelante con la operación", afirma.