El analista financiero Alberto Iturralde ha advertido que estamos ante un escenario de formación de un gran techo en los mercados, aunque este proceso podría extenderse durante meses antes de materializarse en una corrección significativa. Durante su clase semanal con Laura Blanco, Iturralde ha analizado los movimientos recientes en los mercados y señaló que el entusiasmo actual de los inversores podría ser la antesala de un periodo bajista.
El analista financiero señala que los movimientos especulativos actuales podrían durar meses y alerta sobre la manipulación del sistema financiero.
"Esto implica que se está formando un gran techo, pero un gran techo que puede durar un año, formarse igual dos meses, pero todavía no parece que se haya formado"
La psicología del mercado y los nuevos inversores
Uno de los aspectos más preocupantes para el analista es la entrada de inversores inexpertos atraídos por los titulares sobre máximos históricos. Nvidia alcanzando los 4 trillones de valoración o Bitcoin superando los 117.000 dólares actúan como reclamos para inversores particulares.
"Cuando la conversación de parque de niños empieza a ser la bolsa... a lo mejor es ahora cuando empieza la gente que habitualmente no está en los mercados financieros y entra", señala Iturralde, describiendo un patrón típico de los finales de ciclo alcista.
El experto advierte sobre la peligrosa mentalidad de "cada caída es una compra", que predomina actualmente: "El mercado es más peligroso cuando sube, es muy peligroso cuando está ya empezando a caer y escuchamos expresiones de 'recorte sano'".
La legislación sobre criptomonedas y la manipulación del mercado
Iturralde ha dedicado especial atención a analizar la reciente legislación estadounidense sobre criptomonedas, explicando cómo esta normativa podría estar inflando artificialmente el mercado. Bitcoin ha alcanzado nuevos máximos tras la aprobación de la ley que permite a determinados bancos estadounidenses emitir stablecoins.
"Se habilita a esos bancos para que en función de todos los dólares que tengan en reserva, emitan stablecoins que representen a esa masa de dólares", explica, añadiendo que "lo que exige el gobierno estadounidense es que la masa real de dólares que tiene este banco se utilice para comprar deuda estadounidense".
Según el analista, esto genera "una avalancha de nuevo dinero al mercado de criptomonedas" que beneficia principalmente a los grandes bancos: "Se están beneficiando de un mercado crypto en el que había una masa monetaria X en stablecoins, pero ellos emiten la moneda, con lo cual es gratis para ellos, no hay inflación de precios cuando ellos introducen el dinero".