Unicaja Banco ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad estableciendo objetivos concretos hasta 2027 y más allá, según ha explicado José María López, director de Estrategia ESG de la entidad, durante una entrevista en el programa Mercado Abierto de Capital Radio.

SOSTENIBILIDAD | Estrategia y objetivos en sostenibilidad de Unicaja, banco del Ibex 35

La estrategia actual en materia de sostenibilidad del banco abarca hasta 2027. Hablamos de ello con José María López, director de Estrategia ESG de Unicaja.

Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo

En abril de 2023, Unicaja revisó su política de sostenibilidad, integrando lo que anteriormente era la Política de Responsabilidad Social Corporativa. "La política de sostenibilidad ofrece una visión de conjunto de la estrategia en términos muy amplios del banco", señala López, destacando que se centra en "la identificación de los grupos de interés, valores y propósito del banco, la gestión del riesgo, la orientación al negocio, las finanzas sostenibles y la divulgación".

Reducción significativa de la huella de carbono

Uno de los avances más notables ha sido la reducción de emisiones propias del banco. "En el año 2022 las emisiones propias fueron de 58.000 toneladas de CO2. En el año 2023, última que hemos inscrito, de 10.000 toneladas de CO2", explica López, atribuyendo esta drástica reducción principalmente a que "la energía contratada por el banco es limpia en origen".

La entidad se ha inscrito recientemente en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica, certificando sus mediciones a través de un tercero independiente, la firma DNV. "El principal objetivo es evidenciar de una manera oficial cuál es el compromiso del Banco y seguir trabajando de manera continuada en la mejora de la huella", señaló el directivo.

Objetivos ambiciosos para 2030

De cara al futuro, Unicaja ha establecido objetivos concretos: "De cara al año 2030 en la huella propia, el objetivo es la reducción en un 30%". Para conseguirlo, están implementando medidas como "una menor dependencia de los combustibles de origen fósil, reducción de residuos, promoción de la economía circular" e incluso analizando el impacto del desplazamiento de la plantilla a los centros de trabajo.

Respecto a la cartera financiada, López señala que el reto es doble: "Con nuestra financiación los clientes van reduciendo sus propias emisiones". Para ello, acompañan a sus clientes corporativos en su transición hacia la sostenibilidad y ofrecen a los particulares "propuestas de financiación para que su hogar sea más eficiente energéticamente o para favorecer la movilidad sostenible".