Gonzalo Torralbo, director comercial y de relaciones institucionales de Recyclia, explica en Ecogestiona los datos actualizados de esta entidad.

Resultados 2024 de Recyclia: Aumento en Gestión de Residuos Electrónicos

En este episodio de ECOGestiona, Javier Martínez conversa con Gonzalo Torralbo, director comercial de Recyclia, sobre los impresionantes resultados de la organización en 2024. Se discuten temas como la creciente conciencia ciudadana sobre el reciclaje, el impacto de la movilidad eléctrica en el reciclaje de pilas, y el aumento en la gestión de paneles fotovoltaicos.

Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo

Recyclia es una plataforma encargada del reciclaje de residuos electrónicos, los cuales aumentan cada año. Han gestionado más de 590.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos desde el año 2001 y más de 80.000 de pilas y baterías.

A través de sus tres fundaciones Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas han aumentado el volumen de residuos gestionados, hasta casi 88.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y de pilas y baterías.

Según los datos que expone Torralbo, cada año aumenta el número de pilas que se reciclan. Esto se debe a que la pila da movilidad eléctrica y permite usar el aparato eléctrico sin necesidad de estar enchufado a la red, por lo que resulta útil en situaciones como el apagón.

Aunque muchas de las pilas no son peligrosas para el medio ambiente, son materias primas que se tienen que recuperar. Esto se debe principalmente a que la concentración de materiales valiosos en los electrodomésticos y aparatos electrónicos es mucho mayor que la que se encuentra en las minas.

Los paneles fotovoltaicos también han aumentado en los últimos años y por tanto se prevé que aumente su reciclaje. Torralbo explica que los productores son los responsables de que se reciclen y que casi la mitad de los Kg de aparatos electrónicos tanto profesionales como domésticos puestos en el mercado en el 2024 son de paneles fotovoltaicos. Su vida útil es entre 20 y 25 años, y ya se empiezan a reciclar aquellos que salieron hace 20 años.

Recyclia Envases y otros proyectos

A partir de Recyclia, se creó Recyclia Envases, el cual se centra en envases comerciales e industriales y más de 510 empresas que ya están adheridas han declarado un gran volumen de toneladas. Además, este 2025 los productores que pongan envases en el mercado están obligados a su gestión.

Por último, Torralbo cuenta que han entrado en proyectos europeos de I+D para que a través de estos proyectos conozcan un conocimiento que sea aplicable a los procesos de reciclaje.