En Ecogestiona, el consejero delegado del Canal de Isabel II, Mariano González, explica que las borrascas actuales han provocado una perocupante abundancia de agua, y los embalses cumplen funciones fundamentales como captar agua para poder suministrar a los madrileños y laminar las avenidas.

El papel clave de los embalses del Canal de Isabel II

Mariano González, consejero delegado del Canal Isabel II, nos explica la gestión en los embalses frente a las grandes crecidas

Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo

El Canal de Isabel II gestiona 13 embalses, los cuales tienen características constructivas y ubicaciones diferentes cada uno, y por tanto necesitan una gestión singular ayudándose del resguardo.

El resguardo es la capacidad de embalse máxima menos la capacidad que hay que mantener libre por si hay avenidas con grandes aportaciones de agua. El desembalse tiene que ser controlado según sus dimensiones y las condiciones meteorológicas que existan.

El Canal de Isabel II gestiona más de 18.000 km de red de abastecimiento en la región, y casi 16.000 km de red de alcantarillado junto con infraestructuras de depuración. Tienen en su posesión 156 depuradoras, 14 potabilizadoras de agua y varios tanques de tormentas que ayudan a la gestión y limpieza del agua.

El Plan Sanea

Mariano también destaca el Plan Sanea que ayuda a los pequeños municipios a mantener en buen estado la red de alcantarillado, la cual conecta con los colectores. De esta forma el agua que sale de los hogares pasa por una depuradora y llega limpia a los ríos.

Aún con estas borrascas, Mariano llama a la concienciación ciudadana de un buen uso del agua de cara al otoño o verano ante el riesgo de posibles sequías que puedan venir después de las lluvias.