AEDIVE, la plataforma de impulso al sector del vehículo eléctrico, ha actualizado los datos sobre los vehículos eléctricos matriculados en España este primer semestre de 2025, y Miguel Ángel Giménez, responsable de comunicación de esta plataforma, los explica en Ecogestiona.

El crecimiento de Vehículos Eléctricos en España

Miguel Ángel Giménez, responsable de comunicación de AEDIVE, explica los datos actualizados en la matriculación de vehículos eléctricos.

Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Clave ESG pinchando en la imagen que aparece abajo

Las matriculaciones de los vehículos electrificados ha crecido un 79% en el primer semestre del año respecto al año anterior, lo que significa que se sitúa a poca distancia de todo lo matriculado en 2024. Además, este mes de junio el 21% de las matriculaciones de turismos fueron modelos electrificados puros o híbridos enchufables.

No solo aumentan los coches eléctricos, sino otros vehículos eléctricos como furgonetas eléctricas y ciclomotores eléctricos. La matriculación de los ciclomotores eléctricos han subido casi un 60% en junio, y la de furgonetas eléctricas han subido casi un 240% en junio.

Según Giménez, la aceleración de estas matriculaciones se debe a varios motivos. Entre ellos están la reactivación de las ayudas del plan MOVES III para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, los certificados de ahorro energético, los cuales permiten que el comprador de un vehículo eléctrico obtenga bonificaciones en el precio de adquisición que ofrecen diferentes marcas de automoción, y la gran variedad de vehículos y precios que se ofrecen en el mercado.

En cuanto a los puntos de recarga pública, ya hay más de 46.000 instaladas en todas las vías interurbanas que atraviesan el país, incluyendo algunas carreteras secundarias, y seguirán aumentando a medida que sigan creciendo las matriculaciones de vehículos eléctricos.

Las previsiones para el próximo año

Giménez opina que para dar un mayor impulso se deberían articular medidas fiscales para que aquellas empresas que apuesten por vehículos de cero emisiones reciban incentivos fiscales.

Si sigue este ritmo de matriculaciones, a finales del año se podrían superar las 200.000 unidades comercializadas de vehículos eléctricos, y podría aumentar aún más en el año 2026.