La Comunidad de Madrid ha planteado a la Universidad Carlos III un plan integral en formación del profesorado de secundaria en todos los centros de la región. De esta forma, este 10 de abril se va a realizar una competición entre centros de secundaria para presentar proyectos hechos por alumnos que tengan como base la economía circular.

5 Proyectos de economía circular hechos por alumnos de ESO

El próximo 10 de abril se presentará una competición a través de la Universidad Carlos III que dará a conocer los mejores proyectos de economía circular.

Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo

En Ecogestiona Alberto García peñas, promotor y editor del primer máster de la ingeniería circular de España de la Universidad Carlos III, explica que primero comenzaron a ver las necesidades y todo lo que implicaba la ley 1/2024 del 17 de abril en su capítulo 3: la importancia que tiene la promoción de la economía circular en los ámbitos educativos.

Se ha trabajado en conjunto con la Dirección General de Transición energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Secundaria y la Universidad Carlos III de Madrid en un programa de formación integral dirigido al profesor de secundaria, el cual lleva a cabo unas prácticas con los alumnos que están cursando tercero y cuarto de la ESO.

La idea es aprovechar la creatividad e imaginación de los jóvenes para encontrar ideas y ver su funcionalidad e implantación que puedan tener en la región. Dos de los módulos que se abordan con este profesorado de secundaria se dedican a analizar las oportunidades laborales y a conocer la realidad que va a vivir la sociedad como consecuencia de esta economía circular.

Cómo funciona la competición

Hay un planteamiento en el que cada profesor realiza un proyecto con sus alumnos de forma libre. Estos proyectos se envían a la Dirección General de Transición energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, donde se lleva a cabo una evaluación y una selección de los cinco mejores trabajos.

La jornada del 10 de abril consistirá en un debate entre las diferentes instituciones que participan, se publicaran los cinco proyectos elegidos, habrá un tribunal formado por las tres instituciones y se decidirá cuál es el mejor proyecto, el cual recibirá un premio.

El programa principal estaba destinado a 40 centros. Debido su éxito, se está planteando una segunda modalidad de curso online, y en la primera semana de apertura se han recogido hasta 166 inscripciones.