El Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), ubicado estratégicamente en el Palmeral de las Sorpresas del puerto de Málaga, se ha convertido en una pieza fundamental en la estrategia andaluza de ciberseguridad 2022-2025, según han revelado sus responsables durante una jornada especial sobre digitalización.
No te pierdas el programa especial al completo, presentado por José Joaquín Flechoso, en el siguiente podcast:
El Centro de Ciberseguridad de Andalucía, ubicado en el puerto de Málaga, se consolida como referente nacional en la protección digital de administraciones y empresas.
Enrique Rando, consejero técnico de la Agencia Digital de Andalucía y responsable del centro, ha destacado que "en el último año hemos tenido 10.000 incidentes, con una media de 27 ciberataques diarios".
El centro cuenta con dos plantas diferenciadas: una zona multifuncional para actividades ciudadanas y empresariales, y una primera planta que alberga el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) junto con el área administrativa.
El director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez, ha señalado: "Este centro de ciberseguridad es el espacio que va a desarrollar la estrategia de ciberseguridad andaluza. No es casual su ubicación privilegiada, a escasos 150 metros del centro de Google, porque queremos darle el valor que merece la ciberseguridad".
Roberto Pérez García, Head of CyberSecurity Services de SIA, ha enfatizado: "No puede haber digitalización si no hay ciberseguridad. Las administraciones públicas son el primer sector en número de ataques y el segundo en número de brechas de seguridad".
José Luis Solano, director de Administraciones Públicas de MINSAIT en Andalucía, ha destacado: "La seguridad no debe verse como un coste, sino como una forma alineada con el negocio para garantizar los activos y los datos, que es el oro de cada una de las compañías".