La tensión diplomática aumenta ante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde 61 países debatirán sobre los principales desafíos globales, especialmente un plan de paz para Ucrania.

La reciente iniciativa de diálogo bilateral entre Estados Unidos y Rusia ha generado malestar tanto en Ucrania como en Europa. "Empieza mal la necesaria negociación para dar fin a la guerra desencadenada por Putin en Ucrania", señala Diego López Garrido, director de la Fundación Alternativas.

Escucha su análisis al completo en este podcast y vídeopodcast:

Europa ante el 'electroshock Trump': "No reconoce a la UE"

Diego López Garrido, director de la Fundación Alternativas, analiza el escenario europeo tras las conversaciones bilaterales entre Trump y Putin sobre Ucrania.

El desafío europeo ante la nueva realidad

Según el experto, "antes de nada ya les dan precondiciones a Ucrania y a Rusia nada. Fue un día estupendo para Putin y un día realmente malo para Ucrania ante la posición de Estados Unidos".

"Trump no reconoce la existencia siquiera de la Unión Europea", afirma López Garrido, explicando que "quiere hablar con los países bilateralmente, pero no reconoce la existencia de la Unión Europea, que desaparece totalmente del mapa en estas conversaciones".

El experto coincide con la advertencia del presidente francés Emmanuel Macron sobre la necesidad de responder al "electroshock Trump". "Europa no tiene una política exterior conjunta y por eso la posición del alto representante es una posición de ausencia de poder", señala López Garrido.

"Europa es un gran actor en el mundo comercial, tiene una enorme potencia económica y comercial, pero no tiene una potencia política y no tiene una potencia en política internacional"