La incertidumbre económica y los recientes acontecimientos geopolíticos están obligando a los inversores a reconsiderar las estrategias planificadas para 2025. Según Carmen Olds, directora de Advisory para España y Latinoamérica en Natixis Investment Managers Solutions, el escenario actual justifica ciertos retoques en las carteras de inversión.

¿Sigue siendo válida la asignación de activos diseñada a principios de año? "No diría que ya no sirva. Las carteras equilibradas se construyen teniendo en mente que pueden haber cambios importantes en el mercado como el que estamos viendo", afirma Olds. Sin embargo, reconoce que "hubo un fuerte consenso de que 2025 sería otro año de retornos sólidos, por lo que las carteras españolas entraron en este año asumiendo tanto más riesgo que antes como que sus pares europeos".

Ante la incertidumbre, grandes compañías de EEUU, según Natixis

Carmen Olds, directora de Advisory para España y Latinoamérica en Natixis, analiza las nuevas tendencias de inversión ante un escenario cambiante

La rotación hacia la renta variable europea

Una de las tendencias más destacadas de este inicio de año ha sido el cambio de enfoque hacia los mercados europeos. "Después de años de una fuerte preferencia por la renta variable estadounidense ha sido esa rotación hacia la renta variable europea", explica Olds, quien añade que "fue quizás una corrección, ya que las carteras estaban muy concentradas en activos estadounidenses, pero que también se ha visto propiciada por la discusión acerca de la inversión en defensa y el anuncio de las medidas fiscales en Alemania".

Sin embargo, las recientes políticas arancelarias anunciadas por Trump han generado cierta cautela. "Muchos inversores están esperando a ver qué pasa", señala la experta.

Grandes compañías vs pequeñas

"Dada esta situación de mercado, los inversores van a preferir la visibilidad que suelen proporcionar las grandes compañías, sobre todo en Estados Unidos", indica Olds. No obstante, matiza que "con el flujo hacia inversión en Europa sí se han visto beneficiadas algunas empresas de mediana y pequeña capitalización también".