Hablamos sobre formación para autónomos y trabajadores de la Economía Social y contamos con Joaquín Leizaola Aguirrezabala Director general ILUNION Formación y con Pilar García Espinosa de los Monteros Jefe de proyectos en Fundae

La formación profesional es un pilar fundamental para el desarrollo y la adaptación de los trabajadores en un mercado laboral en constante evolución. En este contexto, eFundae se posiciona como una plataforma innovadora que busca cerrar la brecha digital y ofrecer oportunidades de aprendizaje accesibles para autónomos y trabajadores de la Economía Social.

Gestión del Talento

Hablamos sobre formación para autónomos y trabajadores de la Economía Social: eFundae con Joaquín Leizaola Aguirrezabala Director general ILUNION Formación y con Pilar García Espinosa de los Monteros Jefe de proyectos en Fundae

Joaquín Leizaola Aguirrezabala, Director General de ILUNION Formación, destaca “la importancia de generar empleo inclusivo y de calidad” y apostilla “ILUNION ha promovido iniciativas que integran a personas con discapacidad en el ámbito laboral”, de esta forma se demuestra que la formación no solo es una herramienta para el crecimiento profesional, sino también para la inclusión social.

Joaquín Leizaola ILUNION: “Hemos promovido iniciativas que integran a personas con discapacidad en el ámbito laboral”

Por otro lado, Pilar García Espinosa de los Monteros, Jefa de Proyectos en Fundae, subraya que “la digitalización y la formación van de la mano”. Según Pilar, "eFundae ofrece cursos prácticos y gratuitos que no requieren conocimientos tecnológicos previos", lo que facilita el acceso a la formación para todos los colectivos, incluidos los autónomos y los trabajadores de la Economía Social. Además, la plataforma cuenta con tutorías para garantizar el éxito en el aprendizaje.

Estas iniciativas reflejan un compromiso con la mejora de las competencias profesionales y la promoción de un mercado laboral más inclusivo y competitivo. La formación no solo es una inversión en el futuro de los trabajadores, sino también en el desarrollo sostenible de la sociedad.

Pilar García Espinosa de los Monteros FUNDAE: "eFundae ofrece cursos prácticos y gratuitos que no requieren conocimientos tecnológicos previos"

A cierre de marzo, la plataforma ya registraba 32.513 personas matriculadas, de las cuales aproximadamente 13.000 han completado al menos una píldora formativa. Estas píldoras nos decía Leizaola “son cursos breves diseñados para proporcionar conocimientos específicos y prácticos.

La valoración promedio general de los cursos por parte de los usuarios alcanza un 3,6 sobre 4, una cifra altamente satisfactoria considerando que se trata de cursos gratuitos”. Además, el 99% de los participantes manifestó su disposición a tomar más cursos, y un 38% ya ha repetido y tomado más de uno.

Entre las píldoras formativas más populares “se encuentran las relacionadas con ciberseguridad, un tema crucial en la actualidad, ya que proteger la información digital es tan importante como cerrar la puerta de nuestra casa con llave” dice el representante de Ilunion.

También destacan los cursos prácticos de Office 365, fundamentales para el día a día, y los enfocados en la resolución de pequeños problemas informáticos, los cuales son muy valorados por su utilidad inmediata.

La formación, además de mejorar la productividad, se ha posicionado como una herramienta clave para retener talento. Según Joaquín Leizaola, “aunque no es la única solución, la formación ayuda a abrir perspectivas de carrera y mejora la satisfacción de los empleados al ofrecerles oportunidades de crecimiento”.

Asimismo, Pilar García menciona que “el equipo de Fundae realiza un trabajo constante de mantenimiento y actualización del catálogo, actualmente compuesto por 131 cursos, para garantizar que los contenidos se mantengan relevantes y de calidad”. Esto incluye la incorporación de nuevos temas y colectivos para ampliar el alcance de eFundae.

Acceder a los cursos de eFundae es sencillo: basta con visitar efundae.es y completar un proceso de doble verificación. De esta manera, los trabajadores pueden disfrutar de la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento, contribuyendo no solo a su desarrollo profesional, sino también al fortalecimiento de la Economía Social.