Análisis de apertura con Alvaro de la Rosa y Gustavo Martínez

Álvaro de la Rosa, selector de fondos de Abante; y Gustavo Martínez, profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de Mercados, comentan lo más destacado en la sesión de este miércoles.

Las bolsas europeas abren ligeramente a la baja con la atención centrará en la política monetaria de los bancos centrales. El Banco de Japón ha mantenido los tipos en el 0,5%, ante la «alta incertidumbre» que afecta a la economía nipona debido a la guerra comercial desencadenada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump. Quiere dedicar más tiempo a evaluar cómo afectarán a la economía japonesa, muy dependiente de las exportaciones.

Hoy concluye la reunión de dos días de la Reserva Federal y se espera que deje las tasas en el rango actual del 4,25 al 4,5 % ante la escalada arancelaria que puede generar más inflación.

Hoy también se reúne el banco central de Brasil y mañana lo harán el de Inglaterra, el de Suecia y el de Suiza.

En la zona euro, el dato más importante será el IPC final de febrero para el que se espera una subida mensual de un 0,5% que la interanual se modera desde el 2,5% hasta el 2,4%.

Atención a Turquía

La lira turca, los bonos y las acciones se desploma este miércoles después de que las autoridades hayan detenido al principal rival político del presidente Tayyip Erdogan, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.

La lira ha llegado a caer más de un 14% y ha tocar mínimos históricos frente al dólar y el índice de referencia de Estambul, BIST 100, baja un 6%.

Protagonistas empresariales

BBVA es el que más baja en la apertura afectado por la caída de la bolsa de Turquía donde cotiza su filial Garanti. Por otra parte, la entidad confía en que las autoridades de competencia aprueben la oferta pública sobre Banco Sabadell en las próximas semanas, como señalaba ayer su consejero delegado Onur Genc. Mañana jueves el Banco Sabadell celebra junta de accionistas y será el viernes cuando reúna a los suyos BBVA.

Santander UK anuncia el cierre de 95 sucursales en Reino Unido y señala que 750 de sus empleados están en riesgo de despido.

Bajan las acciones de Traton (-6%) espués de que su matriz Volkswagen haya vendido una participación del 2,2% en el fabricante de camiones por 360 millones de euros.

Siemens recortará más de 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo sobre todo en el área de negocio de automatización de la división de industrias digitales y en el de carga de vehículos eléctricos. Además, ha bajado la demanda en China y en Alemania lo que le obliga a ajustar la capacidad.

Se trata del mayor número de despidos anunciado por Siemens desde 2017. De ellos, 2.600 serán en Alemania, aunque la empresa afirma que sigue comprometida con su país de origen.

Vonovia, el mayor grupo inmobiliario de Alemania, registra su tercer año de pérdidas consecutivas. En 2024, sus números rojos superan los 962 millones de euros. La empresa ha revisado a la baja el valor de sus propiedades y refleja las dificultades del sector inmobiliario alemán.

Su consejero delegado, Rolf Buch, prevé mejores tiempos y espera que mejore el beneficio operativo. Además, señala que el mercado inmobiliario está reaccionando con fuerza a los planes de inversión anunciados por el gobierno alemán.

OTROS

-Empresas del acero. Hoy que la Comisión Europea presenta un Plan de Acción para el Acero y los Metales destinado a apoyar al sector.

-Indra y General Dynamics se enfrentan por Santa Bárbara (El Economista)

-CriteriaCaixa completa la adquisición del 5,011% de Veolia y se incorporará a su Consejo de Administración

- Transportes pide a Pesa y a Jupiter sostener la producción de Talgo (Cinco Días); Moncloa retoma contactos con Polonia en pleno atasco de Sidenor para entrar en Talgo (El Confidencial)

- Oughourlian prepara un canje de la deuda de Prisa para tumbar la ofensiva del Gobierno (El Confidencial)

-Lío en OHLA: Kuwait ejecutará avales y Elías y Amodio se enfrentan por la nueva liquidez (El Economista)