Las bolsas europeas vuelven a respirar y podrían abrir con subidas de un 0,7% a medida que las caídas en las bolsas asiáticas se han moderado y los futuros estadounidenses y europeos repuntan ligeramente después de las fuertes caídas de ayer en Wall Street donde el Nasdaq sufrió una caída de casi un 4%, la mayor en dos años y medio.
Los inversores siguen preocupados por los aranceles y los recortes del gasto público que pueden torpedear el crecimiento de la economía estadounidense y llevarla a la recesión algo que ha provocado una venta masiva que ha borrado 4 billones de dólares de capitalización desde los máximos que tocó el SP 500 el mes pasado cuando Wall Street aplaudía gran parte de la agenda de Donald Trump.
Por cierto que los analistas de Citigroup han rebajado la recomendación para las acciones estadounidenses desde "sobreponderar" a "neutral" y han elevado las de China hasta "sobreponderar".
Atención a Alemania donde Los Verdes bloquearán los planes del probable próximo canciller Friedrich Merz para aumentar el endeudamiento estatal para renovar el ejército y reactivar el crecimiento.
Protagonistas empresariales
La automovilística alemana Volkswagen ofrece unas perspectivas moderadas: espera un margen operativo de entre el 5,5 y el 6,5% en 2025, desde el 5,9% en 2024, mientras lucha contra una demanda débil, altos costes y tensiones comerciales latentes.
El grupo propone un dividendo de 6,36 euros por acción, por debajo de los 9,06 euros pagados el año anterior, lo que refleja el continuo esfuerzo de ahorro del fabricante de automóviles tras los importantes recortes de empleo y capacidad anunciados en diciembre.
El fabricante alemán de bienes de consumo y adhesivos Henkel eleva sus ventas en 2024 un 2,6% y supera los 21.600 millones de euros. Cumple con las expectativas.
Prevé para este año un incremento de hasta un 3,5% y anuncia un plan de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros.
Iberdrola está buscando un socio dispuesto a comprar una participación minoritaria en una cartera de energías renovables de aproximadamente 1 gigavatio, según fuentes que cita Reuters.
Se trata del proyecto "Romeo 2.0", en referencia a una cartera de 1,3 GW de activos eólicos y solares en los que el fondo soberano de Noruega adquirió una participación del 49% en 2023 en un acuerdo que valora los activos en unos 1.200 millones de euros. El acuerdo estaría en línea con la estrategia de la compañía de vender participaciones minoritarias en proyectos más avanzados para ayudar a financiar nuevas inversiones.
OTROS
-Duro Felguera ha pedido una prórroga de tres meses para negociar con los acreedores tras no lograr un acuerdo con la SEPI. Hoy finaliza el preconcurso de acreedores al que se acogió hace tres meses.
- Air France ofrece 300 millones en efectivo a los Hidalgo para tomar el 51% de Air Europa (El Confidencial)
- Holaluz pacta la refinanciación de la deuda con la banca tras seis meses de negociaciones (El Economista)
- Starwood se perfila como comprador de Aedas en la mayor operación sobre una promotora desde la burbuja (Cinco Días)
-Novo Nordisk que ayer bajó un 8% después de decepcionar con en el segundo ensayo con un nuevo fármaco contra la obesidad CagriSema, que había generado unas altas expectativas, y que avivó los temores a que su rival Eli Lilly le pueda estar sacando ventaja.
-El Liverpool ha firmado un acuerdo de patrocinio con Adidas por valor 71 millones de euros para que la marca alemana diseñe sus equipaciones de los próximos años.