El Congreso de los Diputados inauguraba el año con una intensa jornada parlamentaria, centrada en el debate del real decreto ley ómnibus, una batería de medidas clave para el Gobierno que afectan a la mayoría de la población. No obstante, el rifirrafe político en la cámara tumba la propuesta, dejando en el aire su aprobación.
Escucha el A pie de calle de Mercado Abierto con Pedro Díaz y Jorge de Miguel:
Con los votos en contra del PP, Vox y Junts se hacía efectiva este miércoles la primera derrota del Gobierno este 2025.
Este miércoles se confirmaba la primera derrota de este 2025 para el Gobierno tras los votos en contra del Partido Popular, Vox y Junts. Son 177 votos que se desmarcan de los 171 a favor que conformaban PSOE, Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG.
El Ejecutivo aunaba un total de 80 medidas en un único texto para convencer a los partidos a dar su apoyo, pero el bloque de derechas rechaza apoyar el decreto por considerarlo un “chantaje”. Los de Alberto Núñez Feijóo justifican su rechazo por la cesión de la sede del Instituto Cervantes de París al PNV por parte del Gobierno. En su lugar, los populares presentan iniciativas alternativas por separado en forma de proposición de ley para salvar la subida de las pensiones y las ayudas por la DANA y al transporte público.
¿Qué medidas quedan anuladas?
Con el rechazo al decreto queda anulada la revalorización de las pensiones del 2,8%, una subida que queda garantizada hasta que acabe enero. Sin embargo, a partir del mes que viene 12 millones de pensionistas volverán a tener las mismas cuantías que en diciembre, sin la mejora de la actualización según el IPC de 2024.
Del mismo modo, la reforma recogía la ampliación de los préstamos a los afectados por la DANA, además de prorrogar las medidas dirigidas a la reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción del volcán en 2021.
Otro de los asuntos que mayor inmediatez han tenido ha sido la prórroga de las ayudas al transporte público. Estas bonificaciones incluían la subvención del 30% en los abonos multiviaje, la rebaja del 50% en el transporte urbano, metropolitano e interurbano y la gratuidad de los trenes de media distancia.
Madrid sufría este miércoles una jornada de ida y vuelta en los precios del transporte, que durante unas horas volvía a las tarifas de 2022. Sin embargo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asumía el descuento del 60% ya aplicado, por lo que el coste no sufrirá ningún cambio a los usuarios madrileños.
Tras estos días de incertidumbre, el Ejecutivo está estudiando reconducir el desastre que ha supuesto el rechazo del decreto y se plantea desmenuzarlo para sacar adelante las medidas más necesarias.