Pirelli reconfirma un año más su primera posición mundial en materia de sostenibilidad en los sectores de componentes de automoción y automóviles, según el índice Dow Jones de Sostenibilidad tanto a nivel mundial como europeo.

David Pallarés, director de Marketing y Comercial de España y Portugal de Pirelli, explica que este logro "no es un proyecto que se arranca en un año, esto es una cosa que ya empieza desde hace décadas dentro de Pirelli".

Neumáticos en Verde | "Nuestro objetivo es llegar al 2030 en neutralidad cero", afirma el director de Marketing de Pirelli

David Pallarés explica el compromiso de Pirelli con la sostenibilidad y los avances en la fabricación de neumáticos con materiales reciclados.

Un compromiso histórico con la sostenibilidad

"Hay una parte muy importante a nivel de información financiera a las comunidades financieras donde tenemos que responder con resultados, pero también con qué planes y qué proyectos tenemos en sostenibilidad", señala Pallarés, quien recuerda que Pirelli comenzó como una empresa familiar con un ADN de cuidado por el empleado y los procesos de producción.

"En las épocas del siglo XIX, Pirelli fue de las primeras que empezó a poner comedores para los empleados y escuelas para los hijos de los empleados, algo revolucionario para aquella época"

Actualmente, la compañía cuenta con más de 90 proyectos enfocados en sostenibilidad para sus fábricas, destacando la transformación de los procesos productivos: "Hemos cambiado todo el tema eléctrico por energías renovables. Estamos cambiando procesos de producción que antes se hacían con energías fósiles a energía eléctrica", afirma.

Pirelli se ha propuesto alcanzar la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en sus operaciones directas, y para 2040 incluyendo toda su cadena de valor. "Tenemos el objetivo de llegar al 2030 en neutralidad cero. Y luego hay una fase dos que no solo lo tenemos que hacer nosotros sino nuestros proveedores para 2040", explica Pallarés.

El directivo destaca que estos objetivos van alineados con los de la industria automovilística: "Las principales marcas de automoción también están comunicando sus planes y todos están apuntando entre el 2030 y 2040".

Un aspecto fundamental de esta transformación ha sido el cambio en el proceso de vulcanización, que tradicionalmente utilizaba combustibles fósiles: "Antiguamente todo esto se hacía con carbón y cogiendo temperaturas elevadas. Todo esto se está transformando absolutamente con energía eléctrica, que tiene que provenir de fuentes renovables 100%".

Además, la compañía está comprometida con la producción local: "Buscamos que en una región como Europa el 80% de los productos que comercializamos vengan producidos en Europa para evitar envíos y reducir la huella de carbono en transporte y logística".