El Ibex 35 está experimentando un rebote significativo, regresando a las bandas de medias móviles que había perdido previamente. Según el analista Gerardo Ortega, esto significa que el mercado español se adentra en zona de resistencia, aunque todavía hay margen para continuar subiendo.

Escucha aquí el análisis de sesión:

Claves de la sesión con Gerardo Ortega

Nos hemos fijado también en el comportamiento de Repsol. Escucha aquí el análisis del experto:

Análisis de Repsol con Gerardo Ortega

Escucha aquí el consultorio completo con Gerardo Ortega:

Consultorio de Bolsa con Gerardo Ortega

Repasamos el comportamiento del mercado y respondemos a dudas de oyentes con Gerardo Ortega, de gerardoortega.es

"Cualquier eventual corrección en lo que sería el Ibex 35, pues lo razonable sería volver al gap alcista", señala Ortega mientras analiza el gráfico del índice español, que muestra una estructura técnica que podría interpretarse como una vuelta en isla.

Los bancos como sector director en Europa

El sector bancario sigue siendo crucial para entender el comportamiento de las bolsas europeas. Ortega considera que los bancos han sido el sector que ha "capitaneado y liderado las alzas en Europa", permitiendo que los mercados del continente mostraran fortaleza durante la primera parte del año.

Con la probable bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en el horizonte, el analista considera que mientras se mantengan "en torno al uno 75", no debería haber problemas para el sector bancario, salvo que la guerra comercial derive en una recesión.

La complicada situación de Wall Street y Nvidia

Al analizar el mercado estadounidense, Ortega señala una realidad diferente a la europea. Nvidia, que ha protagonizado gran parte del rally tecnológico, ha experimentado una fuerte corrección desde sus máximos de noviembre de 2024, pasando de 152-153 dólares a unos 104 dólares actualmente.

Lo que más preocupa al analista es que Nvidia ha perdido sus bandas de medias móviles semanales, lo que técnicamente indica que esas bandas pasan a ser resistencia y sugiere objetivos bajistas adicionales.

Divergencias preocupantes en los índices americanos

Un aspecto fundamental del análisis de Ortega es la divergencia que detecta en los mercados estadounidenses. Los principales índices como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq han roto a la baja sus bandas semanales, situación que viene gestándose desde antes de la actual tensión comercial internacional.

"Estamos ante una divergencia muy importante. Ya sé que es muy pesado el tema, pero es verdad que se ha insistido mucho en esta divergencia y esa divergencia lo único que dice es que hay algo extraño en el mercado", advierte Ortega, comparando la situación actual con divergencias similares observadas antes de crisis anteriores.