Los bancos españoles ya han rendido cuentas al mercado y han registrado un 2024 de récord. ¿Qué esperar de cara a este 2025? ¿Hay que seguir apostando por los bancos españoles? Esto dicen los analistas:

¿Hay que seguir apostando por los bancos españoles? Esto dicen los analistas

Tras un 2024 redondo para los bancos españoles, ¿en qué lugar quedan de cara a este 2025? Les hemos preguntado a nuestros analistas habituales.

Muy de cerca se ha vigilado a los bancos españoles en los últimos meses por el posible impacto que podía tener en su cuenta de resultados la bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo.

Pero lo cierto es que los resultados de cierre de año de las principales entidades españolas confirman la tendencia positiva en rentabilidad observada durante los primeros trimestres y las positivas expectativas para el 2025.

Tanto es así que el Banco Santander se ha impulsado esta semana hasta la primera posición por capitalización de mercado entre los bancos que cotizan en la zona euro.

Resultados de 10

Bankinter daba el pistoletazo de salida a la presentación de resultados y era el primero en exponer sus cifras con las que cerraba un 2024 redondo.

Pese al contexto de bajada de tipos de interés que ha empezado en BCE, el banco del Ibex 35 presenta un beneficio récord. La entidad ha ganado 953 millones de euros en 2024, un 13% más que en 2023, y lo hace en buena medida gracias al crecimiento de las comisiones (que aportan el 24% al margen bruto).

BBVA gana 10.054 millones de euros en 2024, un 25,4 % más que el año anterior, supera por primera vez los 10.000 millones, impulsado por el margen de intereses y las comisiones netas.

El resultado incluye el impacto del gravamen temporal a los bancos, que asciende a 285 millones de euros, cuyo margen de intereses (el que recoge casi todos los ingresos) creció un 9,4 %, hasta los 25.267 millones de euros.

CaixaBank también ha terminado otro año récord. En 2024 ha ganado 5.787 millones de euros, un 20% más que en 2023.

Sin embargo, el inicio de recorte de tipos de interés del BCE ya se deja sentir en las cuentas del banco: en el cuarto trimestre de 2024, CaixaBank reduce un 1,9% el margen de intereses hasta 2.741 millones de euros. El banco señala que este margen seguirá bajando en 2025 a un ritmo de un dígito medio.

Unicaja ganó en 2024 un 115% más que durante el ejercicio anterior, con un beneficio neto de 573 millones de euros. El margen de intereses creció un 13,7% interanual en 2024, hasta los 1.538 millones.

Pese a la reducción de tipos de interés, el margen de intereses se muestra resiliente en el cuarto trimestre, con 380 millones. Además, la entidad va a proponer repartir el 60% del resultado neto, que representa 344 millones de euros en dividendos.

Banco Santander anuncia un plan de recompra de acciones tras presentar un resultado histórico. La entidad que preside Ana Botín gana 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que en 2023. Los países clave en la generación de beneficio son España (aporta 3.762 millones de euros, el 30%), Brasil (con un beneficio de 2.422 millones) y México (donde gana 1.671 millones).

Banco Sabadell responde a la OPA hostil de BBVA sacando músculo: con beneficio récord y recompra de acciones. La entidad catalana cierra 2024 con los mayores resultados de su historia: 1.827 millones, un 37,1% más. El margen de intereses crece un 6,3% hasta 5.021 millones de euros.