Fotos: Maica Rivera
Redacción, 5 de mayo de 2019.- El periodista, filólogo y director de “El Marcapáginas” de Capital Radio, David Felipe Arranz, ha reunido un centenar de películas sobre el quehacer informativo en Las cien mejores películas sobre periodismo (Cacitel), en el que asegura que el cinematógrafo ha sido uno de los grandes aliados de la profesión periodística y que la gran mayoría de los filmes se basan en hechos reales.
El pasado martes, en la Fundación Diario Madrid, los periodistas Antonio San José, Juan Carlos Laviana y Marisol Galdón, (en la foto) moderados por la redactora jefe de Yorokobu, Mar Abad, presentaron el libro en una velada que dio lugar a un debate intenso sobre la profesión y que contó con la participación del público. Todos coincidieron en el momento crítico que atraviesa la profesión y en la necesidad de reinventarse: “El periodismo habrá de adaptarse a las nuevas tecnologías o no será”, indicó Arranz ante la cuestión de la crisis del sector informativo.
“Los protagonistas de estas películas supuestamente inventados responden a personas reales, de carne y hueso: esa ha sido una de las grandes sorpresas del libro tras casi cinco años de investigación”, declaró Arranz, quien señaló dos momentos cumbres del periodismo en el celuloide: la lucha de los programas de entretenimiento contra los informativos en Network, Un mundo implacable (1976), de Sidney Lumet, y el ataque de la tabacalera Brown & Williamson a la CBS por la emisión de un especial de “60 minutos”, en El dilema (1999), de Michael Mann.
“El periodista no debe ser un ‘influencer’ ni preocuparse de los miles de seguidores como su única obsesión –comentó Laviana–, sino que debe hacer periodismo”. Para el director de nuevarevista.net, hay muchos personajes del periodismo español que merecerían una película, como Luis María Anson. “Creo que Pedro J. Ramírez es un trasunto del Walter Burns de Primera plana, de Billy Wilder: ¡hasta bracea igual que él!”, indicó el también fundador de El Mundo, tras afear a David Jiménez la publicación de su ensayo El director, en el que cuenta las miserias cotidianas de la redacción de su antiguo periódico: “ha sido una oportunidad perdida para contar lo que tenía que contar”.
Por su parte, Antonio San José, un clásico de la radio y la televisión y prologuista del libro, hizo hincapié en los enormes paralelismos entre el cine y el periodismo “porque ambos son una forma de contar la vida”. Además, insistió en la necesidad de concienciar a la sociedad de que el trabajo del periodista hay que pagarlo. “Fuimos tan ingenuos, los primeros nosotros, los periodistas, que con la llegada de Internet abrimos la tienda online del todo gratis y nos dimos un tiro en el pie: vamos a ver cómo lo arreglamos”, señaló. “El libro de David Felipe Arranz es un tesoro porque cuenta con pelos y señales las historias reales que inspiraron este centenar de magníficas películas”, añadió en relación con el ensayo.
Por último, la periodista y escritora Marisol Galdón señaló que muchos cineastas recogidos en el libro fueron antes periodistas y trasladaron su experiencia a la gran pantalla, tal es el caso de Sam Fuller, Richard Brooks o el propio Billy Wilder. “Creo que ambas profesiones les une la pasión por contar historias”, indicó, tras destacar el rescate que Arranz hace en el libro de grandes periodistas de todos los tiempos, de trayectorias inspiradoras y muchas veces las olvidadas de esta profesión. También hizo alusión al análisis de cinematografías europeas que recoge el libro, como la de Jean-Pierre Melville –Dos hombres en Manhattan (1959)– o Claude Lelouch –Vivir para vivir (1967)–.
Arranz, profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, recoge títulos que ensalzan paradigmas periodísticos, como El cuarto poder (1952), de Richard Brooks, Todos los hombres del presidente (1976), de Alan J. Pakula, o El año que vivimos peligrosamente (1983), de Peter Weir, y otros que critican la mala praxis de la prensa sensacionalista, como El gran carnaval (1951), de Billy Wilder, o Nightcrawler (2014), de Dan Gilroy. Una de las conclusiones del ensayo es que la mayor parte del cine sobre periodismo, que el autor considera un subgénero, está basado en hechos reales.
Periodistas como Edward R. Murrow, Mike Wallace, David Frost, “Weegee”, Paul Julius Reuter, Walter Howey, Ernie Pyle, Charles Einstein, John Reed, Bob Woodward, Carl Bernstein, Walter Winchell, Hunter S. Thompson, Veronica Guerin o Judith Miller han inspirado grandes películas, así como sus odiseas personales y el constante ejercicio de la investigación, a veces a través de la heterodoxia, pero siempre con el contrapoder como horizonte. Además, Arranz analiza hitos de la profesión en cada película, como el caso de la editora de The Washington Post, Kay Graham, enfrentada al presidente Lyndon B. Johnson por la guerra de Vietnam en Los archivos del pentágono (2017), de Steven Spielberg, o los avances laborales conseguidos por la periodista Adela Rogers St. Johns en La que apostó su amor (1935), en la que es interpretada por Bette Davis con el nombre de Ellen Garfield, y la inquieta y reivindicativa Hildy Johnson de Luna nueva (1940), de Howard Hawks, que altera todo el ritmo de la redacción con la llegada de las periodistas a los rotativos de Chicago.
El evento contó con la asistencia de más de un centenar de personas, entre los que estaban los periodistas José Vicente de Juan García y Antonio Campuzano, vicepresidente y secretario respectivamente de la Fundación Diario Madrid; la periodista de investigación de Televisión Española, Mayte Pascual; la adjunta a la dirección de ¡Hola!, Pilar Rubines; el director financiero de Capital Radio, José Ángel Hernández; el fundador de la agencia Korpa, Luis Magán; el periodista de eldiario.es Miguel Ángel Villena; el periodista de CTXT, Miguel Ángel Ortega Lucas; la coordinadora de la Peña Periodística “Primera Plana”, Adela Reina; el sociólogo Javier Gállego; la profesora de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, Patricia González Aldea; o la responsable de Comunicación de la AEF, María Cano.