El Real Zaragoza, uno de los clubes históricos del fútbol español, vive una complicada situación que lo mantiene alejado de Primera División desde hace 12 años y ahora lo sitúa peligrosamente cerca del descenso a Primera Federación. La llegada de nuevos inversores en 2022, encabezados por Jorge Mas, prometía un impulso que no ha llegado a materializarse a nivel deportivo, a pesar de una significativa inversión económica.
Luis Serrano, analista e investigador, explica en Capital Deportivo que el club maño "está en una situación muy complicada porque tiene varios frentes abiertos". Por un lado, la construcción de la nueva Romareda sobre los cimientos del actual estadio ha obligado a crear un estadio modular temporal. Por otro, el club continúa bajo convenio de acreedores, fiscalizado por un juez.
"Han ido invirtiendo y quitando deudas, principalmente la que tenía con la Agencia Tributaria, que era la que más le lastraba, de 37 millones y medio de euros más los intereses, que se la quitó de cuajo Jorge Mas nada más entrar", señala Serrano. Sin embargo, el club "sigue teniendo deudas" y está "continuamente buscando dinero de fuera para cerrar ese agujero".
En medio del parón de selecciones en el mundo del fútbol masculino, la Segunda División cobra protagonismo entre los más sedientos de entretenimiento durante el fin de semana. Resultados imprevisibles, emoción, equipos históricos que tratan de resurgir y otros que no pasan por su mejor momento... Y sorpresas, como el Mirandés, todo un fenómeno por su modelo de club y el rendimiento que siempre obtiene con sus limitados recursos. Entre los 22 equipos de la categoría, en la continua tempestad de la categoría de plata del fútbol español, navega el Real Zaragoza, uno de los clubes históricos de nuestro país. Alejado desde hace doce años de Primera, la llegada de nuevos inversores parecía que podía dar un impulso al club. Nada más lejos de la realidad, camina sobre una fina cuerda que le protege de caer al abismo de la 1aRFEF, la tercera categoría del fútbol español.El equipo maño acaba de estrenar entrenador. Se agarra a la leyenda de Gabi, exjugador zaragocista y leyenda colchonera, para amarrar la salvación y hacer borrón y cuenta nueva desde junio.¿Cómo ha llegado hasta aquí la situación del Real Zaragoza?Eso es lo que vamos a tratar de descubrir con Luis Serrano, investigador y analista.
CVC, La Liga y el entramado de relaciones con el Atlético de Madrid
Una parte importante de la estrategia financiera del Zaragoza ha sido la negociación con la firma CVC. Serrano explica que "el Real Zaragoza decidió negociar con CVC aumentar esos 2 millones que le correspondían de los 13,4 que le dio La Liga". La firma de inversión accedió, pero "puso una condición: poner un consejero en el Real Zaragoza". Así, "de los siete consejeros que tiene el club, uno es de CVC, y el Real Zaragoza pasó a poder reducir sus deudas de 2 millones a 7,4 millones".
Según la investigación de Serrano, existe una estrecha relación entre el actual grupo propietario del Zaragoza y el Atlético de Madrid: "Joseph Oughourlian, con el 6% de las acciones, y Pablo Jiménez de Parga, con el 44,1%, suman el 50,1%". El analista revela que "Jiménez de Parga era secretario del Atlético de Madrid, lo que no permite La Liga, y a los dos meses lo cesaron como consejero y secretario del Zaragoza, pero sigue teniendo el 44% de las acciones".
Esta conexión se refleja en el propio consejo de administración: "Tengo a dos que uno se llama Emilio Cruz Roldán y el otro se llama Mariano Aguilar, y el uno ha sido entrenador del Atlético de Madrid y el otro jugador del Atlético de Madrid". También se manifiesta en fichajes: "En el primer año vienen tres jugadores del Atlético de Madrid de Primera RFEF a jugar obligatoriamente en el Real Zaragoza, el segundo año también".
El peligro real del descenso y la inversión millonaria
Ante la posibilidad de un descenso a Primera Federación, Serrano es contundente sobre el riesgo de desaparición del club: "Yo personalmente pienso que sí, que está en peligro. Esta sociedad, la de Jorge Mas y Joseph Oughourlian, no firmaron la compra del Real Zaragoza hasta que no estuvo matemáticamente conseguida la permanencia en Segunda División".
El analista advierte que "si el Real Zaragoza desciende, tal como pone en la Auditoría de Cuentas, entra en un peligro muy grave al no poder conseguir los fondos necesarios para poder pagar ese convenio de acreedores. Corre mucho peligro la liquidación del Real Zaragoza, porque en el momento en que Jorge Mas dijese que no tiene dinero para pagar, entra la fase de liquidación de convenio de acreedores y desaparece el Real Zaragoza".
Y esto a pesar de una inversión sin precedentes: "En dos años y nueve meses, el Real Zaragoza ha invertido 126 millones y medio de euros. Han metido en el Real Zaragoza, en cuatro ampliaciones de capital, más de 80 millones".
De Agapito Iglesias a la actualidad: una historia de declive
El proceso que llevó al Zaragoza a su situación actual comenzó con la gestión de Agapito Iglesias, quien "cogió el Real Zaragoza con 50 millones de euros de deuda y en cinco años pasó a 146 millones". Según Serrano, Agapito "gastaba hasta lo que no tenía" y llegó un momento en que "la empresa llegó a quiebra".
Tras Agapito llegó la Fundación Real Zaragoza, que "hizo varias ampliaciones de capital por valor de 10 millones de euros", pero su estrategia de vender jugadores para reducir deudas complicaba las opciones de ascenso. Finalmente, "la Fundación Real Zaragoza se cansó" y llegó el grupo de Jorge Más.
La nueva Romareda y el futuro del club
Respecto a la nueva Romareda, Serrano explica que "hasta que Jorge Más no ha visto bien claro que tanto la Diputación General como el Ayuntamiento dan un paso al frente y consiguen que se construya la nueva Romareda, ellos no han puesto dinero". Sin embargo, critica que "se nos prometió que no nos iba a costar un duro ni a los zaragozanos ni a los aragoneses, y de momento ya han puesto 80 millones".
A pesar de todo, Serrano se muestra esperanzado sobre el futuro del club bajo estos inversores: "Han metido estos millones entre enero y febrero y han reducido, creo que en más de un 50%, la deuda concursal. Eso supone que la deuda del Real Zaragoza se queda en 29 millones exclusivamente, y con los 126 millones y medio de euros que ya han puesto, es muy esperanzador por lo menos".