Bankinter ha inaugurado la temporada de resultados del sector bancario español con unas cifras que reflejan el buen momento de la entidad. El banco ha obtenido un beneficio de 270 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 34,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter, ha subrayado que la clave del éxito radica en la fortaleza comercial: "La actividad comercial ha sido realmente otra vez muy fuerte en este primer trimestre del año", ha afirmado el directivo en Mercado Abierto, destacando el buen comportamiento en todos los mercados donde opera la entidad: España, Portugal e Irlanda.
Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter, atiende a los micrófonos de Mercado Abierto para hacer balance de las cuentas trimestrales del banco.
Evolución del margen de intereses y perspectivas
A pesar de los buenos resultados globales, el margen de intereses ha experimentado una contracción del 6,4% respecto al primer trimestre de 2023, como consecuencia del actual entorno de tipos de interés a la baja. Sin embargo, esta caída se ha visto compensada por el buen comportamiento de las comisiones y el aumento de la actividad general del banco.
Respecto a la evolución futura de los tipos, el director financiero de Bankinter se muestra moderadamente optimista: "Pensamos que los tipos de interés oficiales seguirán bajando un poco. Es verdad que ya el Euribor ha tocado una cifra del 2% y nosotros pensamos que esta cifra se quedará por ahí".
Díaz considera que el margen de intereses ya ha tocado suelo: "Creo que podemos decir que el margen de interés que hemos visto en este trimestre seguramente sea el punto de inflexión para recuperar cifras algo superiores en los próximos trimestres".
Impuesto a la banca: cero euros por deducciones fiscales
Un aspecto destacado de los resultados ha sido que Bankinter no ha pagado ninguna cantidad por el impuesto extraordinario a la banca en este trimestre, frente a los 95 millones que desembolsó el año pasado. Díaz aclara que esto no responde a ninguna estrategia de elusión fiscal: "Cumplimos escrupulosamente la normativa y pagamos escrupulosamente todos nuestros impuestos".
El directivo explica que el resultado es consecuencia de las deducciones previstas en la propia normativa: "Es simplemente el resultado de que el impuesto a la banca actual está muy vinculado al impuesto de sociedades. Son vasos comunicantes". Y añade: "Nosotros pagamos un porcentaje mucho más alto que los demás en la liquidación de nuestro impuesto de sociedades", y recuerda que "la banca paga un 30% de impuestos, a diferencia de otros sectores que pagan el 25%, y nosotros además en tasas efectivas estamos muy próximos a ese 30%".
Sin el efecto del impuesto a la banca, el beneficio de Bankinter habría crecido un 17,8%, según indicó el directivo.
Objetivo: superar los 1.000 millones de beneficio en 2025
A pesar de la incertidumbre geopolítica y económica actual, Bankinter mantiene su objetivo de superar los 1.000 millones de euros de beneficio para el ejercicio 2025. Díaz se muestra confiado en la capacidad del banco para afrontar posibles adversidades gracias a su modelo de negocio: "Estamos cubiertos con unas cifras muy buenas de provisiones, con unas cifras muy buenas de capital. Disponemos también de un modelo de negocio que tiende a ser mucho más resistente a momentos adversos".
Respecto a la amenaza de aranceles impuestos por Estados Unidos, el directivo considera que es "pronto para saber qué impacto puede tener esta incertidumbre", pero estima que "el impacto tanto a nivel español va a ser bastante menor o la mitad de lo que puede ocurrir en cualquier otro país europeo" y que en los clientes de Bankinter "el impacto que hemos medido es también bastante marginal".