Las bolsas europeas podrían abrir planas este miércoles, según apuntan los futuros a una hora de la apertura. Los inversores siguen pendientes de los mensajes sobre los aranceles. Las subidas de las últimas horas se han apoyado en la aparente postura más flexible del presidente Donald Trump pero la incertidumbre sigue: la fecha límite para los aranceles sigue siendo el 2 de abril, y todavía no hay claridad sobre qué sucederá o no ese día.

Atención este miércoles al Reino Unido donde la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, presentará al parlamento la declaración fiscal de primavera, en la que el gobierno informa sobre la marcha de la economía y las finanzas públicas y en la que anunciará más de 2.800 millones de dólares para gastos en defensa.

Francia ofrece la confianza del consumidor de marzo y en España el PIB del cuarto trimestre de 2024. Desde Estados Unidos llegarán cifras de pedidos de bienes duraderos e inventarios de crudo.

Protagonistas empresariales

El gigante energético Taqa, controlado por el emirato de Abu Dabi, está estudiando la posibilidad de entrar en el capital de Naturgy y hacerse con hasta el 29% del capital, según el diario Expansión. Para ello contaría con el beneplácito de CriteriaCaixa y del Gobierno que tiene derecho de veto.

Ayer en la junta, Naturgy lograba el respaldo mayoritario de sus accionistas a la opa voluntaria sobre el 10 % de su capital con el apoyo de los grandes accionistas de la compañía Criteria, GIP, CVC, la australiana IFM y la argelina Sonatrach.

Santander se ha convertido en el primer banco de la Unión Europea, en casi una década, en superar los 100.000 millones de euros de capitalización. Le siguen de cerca BNP Paribas (92.000 millones) e Intesa San Paolo (88.000 millones). Fuera de la UE, el banco suizo UBS tiene un valor de mercado más alto (102.000 millones) y también el británico HSBC (157.000).

El grupo de televisión controlado por la familia italiana Berlusconi, MFE-MediaForEurope ha convocado una reunión de consejo este miércoles para revisar una posible oferta por su rival alemán ProSiebenSat.1 según fuentes que cita Reuters.

MFE, que gestiona operaciones de televisión en Italia y España, ya tiene una participación cercana al 30% en ProSieben como parte de una estrategia para crear una emisora paneuropea financiada con publicidad. Y su intención es aumentarla para hacer frente al dominio de los gigantes del streaming estadounidense como Netflix y la fuga de publicidad hacia tecnológicas como Facebook y Google.

Si supera el 30%, según la legislación alemana, tendría que lanzar una oferta de compra obligatoria.

El grupo de medios de comunicación Prisa ha lanzado una ampliación de capital con la que pretende captar al menos 40 millones de euros en el mercado con el objetivo de reducir su deuda, que al cierre de 2024 era de 750 millones. Está dirigida a inversores cualificados.

Emitirá más de 108 millones de títulos y ha fijado el precio en 0,37 euros por acción que representa un descuento del 6,33% sobre el precio de cierre de ayer.

Otros

- Renault ha nombrado a Josep María Recasens nuevo consejero delegado de su unidad de vehículos eléctricos Ampere. Sustituirá a Luca de Meo en ese puesto a partir del 1 de abril.

-Iberdrola ha convocado junta general de accionistas para el próximo 30 de mayo. Una cita en la que propondrá mantener el número de miembros del consejo de administración en catorce y reelegir a Ángel Acebes y Juan Manuel González Serna como consejeros independientes.

-Faes Farma compra Laboratorios Edol, con sede en Portugal, por 75 millones de euros.

-Los Amodio piden la destitución del consejero de Elías en OHLA por 'insider trading' (El Confidencial)

-Tubos Reunidos logra su primer pedido de tubo sostenible en EEUU con 1.000 toneladas para Steel Service Oilfield Tubular