Los mercados financieros responden con nerviosismo a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump y generan incertidumbre sobre el comercio internacional. Álvaro Blasco, director de ATL Capital, considera que estas medidas "indudablemente perjudican al comercio mundial, pero seguramente a quien más perjudican es a los propios americanos", ya que muchas empresas estadounidenses tienen su producción fuera del país.

El experto ve estas caídas como una potencial oportunidad de compra, aunque recomienda cautela: "Yo creo que va a ser una gran oportunidad de compra, pero prefiero entrar un poquito más caro incluso, pero más tranquilo". Según indica, es importante observar la reacción global a estos aranceles y hasta dónde puede escalar el conflicto en las próximas semanas.

Escucha el consultorio al completo aquí:

Consultorio de Bolsa con Álvaro Blasco, director de ATL capital

También contamos con entrevistas a Alexis Ortega, analista independiente, y Juan Ignacio Crespo, analista financiero

El Minuto de Oro

En su Minuto de Oro, Álvaro Blasco recomienda Iberdrola: "Dentro de la prudencia, un valor que es verdad que ha subido muchísimo y que está muy caro entre comillas, que es Iberdrola. Yo creo que es una compañía que su exposición en Estados Unidos no debería sufrir otra cosa que sus inversiones en crecimiento puedan tener quizás en algunos estados, en otros no, pues más dificultades de futuro, pero yo creo que es una oportunidad de entrar en esta compañía. Tiene recorrido a pesar de la excelente subida que ha tenido".

Escucha todos sus argumentos aquí:

El Minuto de Oro con Álvaro Blasco, director de ATL Capital

Respecto a gigantes como Apple y Nike, que han sufrido desplomes de hasta un 7% y 6% respectivamente, el analista señala que estas compañías "ya estaban siendo castigadas en las últimas semanas" como resultado de su deslocalización. Aunque podrían sufrir algo más, considera que comienza a presentarse una posibilidad de entrada en estos valores.

En cuanto a Repsol, cuya caída ha superado el 3%, Blasco explica que se debe principalmente a expectativas de un crecimiento económico mundial más lento, lo que podría reducir la demanda de crudo. Para inversores con horizonte de medio y largo plazo, considera que es buen momento para entrar.

Sobre el sector financiero, con Santander cayendo más de un 3%, el experto cree que probablemente se trate de "una corrección sencillamente por las fuertes subidas que se han producido desde principios de año". En su opinión, el tema arancelario no debería ser extremadamente grave para las entidades financieras.

Respecto a Enagás, se muestra optimista y señala que "es un buen momento para entrar" en esta compañía que ha experimentado una bajada significativa desde mediados de 2022. "Algunos de los proyectos que tiene Enagás podrían ahora volver a despertar la atención de algún país de la Unión Europea", afirma, destacando además su "excelente dividendo".

En relación a PharmaMar y su acuerdo con Merck para Japón, considera que es una noticia importante que puede aumentar significativamente su cifra de negocios, y cree probable que supere los 100€ por acción si no hay "una catástrofe en este ejercicio".